Pedro Carrillo y Ricardo Arjona. CEO y CTO de la empresa ec2ce

"El uso de técnicas numéricas en el agro está aún en sus inicios"

  • Sus aplicaciones pueden anticipar la productividad por hectárea a corto plazo o la producción agregada anual diferida hasta en 8 meses. "Nuestros modelos de plagas tienen porcentajes de acierto de entre el 90% y el 95%".

Forman un tándem perfecto, hasta el punto que los fundadores de la empresa ec2ce han querido hacer esta entrevista al alimón. Son Pedro Carrillo y Ricardo Arjona CEO y CTO de esta innovadora empresa, que lleva la tecnología basada en el big data a la agricultura. Sus aplicaciones pueden predecir plagas u optimizar la productividad y no sólo están dando ya resultados en el campo andaluza, donde se han desarrollado, sino que se están exportando al continente americano.

-¿Está el campo andaluz preparado para utilizar y sacar el máximo partido a las posibilidades que les ofrecen sus "productos agrícolas inteligentes"?

-Pedro Carrillo (PC):Sin duda. En Andalucía contamos con unas redes de datos públicos muy extensas, y con muchos agricultores y empresas agroganaderas que cada vez más introducen nuevas tecnologías en sus explotaciones. Lo que aportamos es un cerebro para entender y obtener beneficios de tanta información.

-¿Cómo surge la idea de aplicar la gestión de datos a la agricultura?

-Ricardo Arjona(RA):En base a la experiencia de los socios fundadores; yo desarrollé mi tesis doctoral aplicando modelos predictivos numéricos en sistemas de control industrial y Pedro Carrillo aporta conocimiento en el sector, por lo que sumando experiencias se crea ec2ce.

-¿Qué aplicaciones son las que ya se están comercializando y utilizando?

-P.C.: Estamos comercializando las cuatro aplicaciones en las que enfocamos nuestros modelos, que son: predicción a largo de la cosecha anual, predicción de la evolución de plagas, predicción y optimización de la productividad de las explotaciones, y predicción del acopio de producción en la cadena de suministro de alhóndigas y envasadoras comercializadoras.

-¿Cuáles son las que creen ustedes que más pueden beneficiar a los agricultores y al sector en general?

-P.C.:Todas las aplicaciones que hemos desarrollado generan un gran beneficio a nuestros clientes, ya que son soluciones ad-hoc a sus distintas necesidades. Estamos resolviendo la incertidumbre que suponen las plagas que afectan sorpresiva y masivamente los cultivos, creamos modelos que optimizan la productividad y reducen los costes de las explotaciones, aportamos visibilidad a la evolución de las cosechas anuales para que nuestros clientes tomen mejores decisiones estratégicas, y anticipamos el acopio de producción para que obtengan un mejor encaje de la planificación productiva y comercial en sus cadenas de suministro.

-¿Cuáles son las más novedosas?

-R. A.:Todas ellas son novedosas, ya que el empleo de estas técnicas numéricas es algo que en el agro está en sus inicios. Estamos muy orgullosos de nuestros sistemas de predicción de plagas y de la gestión de la cadena de suministro agraria, hay ocasiones en que se llega a desperdiciar el 30% de la producción hortofrutícola por la dificultad para coordinar producción y comercialización, algo que en gran medida resuelven nuestros modelos.

-¿Cómo se puede predecir la evolución del rendimiento?

-P.C.:Entrenamos nuestros modelos a partir de bases de datos históricas de nuestros clientes, y al ponerlos en marcha somos capaces de reflejar la productividad por hectárea a corto plazo, o la producción anual agregada de un área más amplia diferida hasta en ocho meses, de acuerdo con el aprendizaje automático intrínseco a dichos modelos.

-También tienen aplicaciones para minimizar el riesgo de plagas ¿cómo funcionan?

-P.C.:Es muy similar y la base tecnológica es la misma, pero los modelos se adaptan automáticamente a las variables de entrada y salida, seleccionando aquellas que tienen más importancia en cada aplicación.

-Hablan de optimización de costes. ¿Podría explicar el funcionamiento de esta herramienta?

- R.A.:En los modelos se incluyen condicionantes para limitar el consumo de fertilizantes, fitosanitarios…, en función del beneficio que generan, de forma que los costes en que se incurren son los que dan un resultado económico óptimo.

-¿Qué porcentaje de acierto/error tienen las predicciones elaboradas con big data?

-R.A.:Nuestros modelos de plagas, testados in vivo, tienen porcentajes de acierto de entre el el 90% y el 95%.

-¿Tiene capacidad las empresas agroganaderas andaluzas para acceder a estas herramientas? ¿Disponen de ayudas para ello?

-P.C.:Por supuesto. Nuestra tecnología se genera en Andalucía, lo que le confiere una enorme calidad y competitividad. El proceso de implementación por fases se adapta perfectamente a los recursos que los clientes disponen en su desarrollo tecnológico e innovador. Además, las herramientas son muy fáciles de usar, y se integran perfectamente en los sistemas de gestión de las empresas.

-¿Qué supone para la producción agroganadera en general el uso de estas aplicaciones?

-P.C.:La posibilidad de incrementar su productividad y sostenibilidad gracias a una tecnología que extrae valor de las mediciones y datos que toman actualmente en operaciones rutinarias.

-¿Sobre qué cuestiones están trabajando para desarrollar nuevas herramientas?

-R.A.:Creemos crítico optimizar la coordinación entre las áreas comercial y de producción de las agroindustrias, de forma que saber a priori la producción permita mejorar el precio y la logística de ventas, éste es un área donde ya tenemos productos en desarrollo.

-¿Funcionan estas aplicaciones en otros países? ¿Dónde?

-P.C.: Por supuesto. Actualmente estamos comercializando nuestros modelos con clientes en España y Portugal y también estamos en contacto con clientes potenciales en EEUU y Latinoamérica, tanto en el ámbito agrícola como ganadero.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios