Finanzas

La UAL ya advirtió en 2012 el por qué Marruecos ocupó el Sáhara Occidental

  • Tres investigadores publicaron un estudio que explicaba que el gobierno de este país necesitaba aumentar la población marroquí sobre la autóctona

Hace sólo unos días, el pasado 10 de diciembre, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea anuló el acuerdo de liberalización comercial entre la UE y Marruecos firmado en febrero de 2012, a raíz de una denuncia del Frente Polisario, por incluir de forma ilegal al Sáhara Occidental, territorios sobre los que la ONU no reconoce la soberanía del país alauita.

Las reacciones no se han hecho esperar. Las organizaciones agrarias pasaron a la acción para demandar la aplicación inmediata de la sentencia y que el pacto se declarase nulo, pidiendo a las autoridades españolas y europeas que estén alerta y controlen que efectivamente se cumpla con lo establecido por el alto tribunal europeo. De igual forma, la patronal que aglutina al sector productor de frutas y hortalizas en España, Fepex, asociación que integra a la almeriense Coexphal, recordaba los continuados y sistemáticos incumplimientos de los contingentes y precios de entrada del país alauita, con las consiguientes consecuencias económicas para el sector a escala nacional, además de beneficiarse del veto ruso a los países de la UE, pues Marruecos se ha convertido en uno de los principales clientes de la Federación Rusa en productos perecederos.

Hoy han transcurrido casi cuatro años después del sello del acuerdo UE-Marruecos, pero el origen de la ilegalidad del pacto ya se conocía desde hace tiempo. En concreto, desde 2012, cuando tres investigadores de la Universidad de Almería ahondaron en el por qué Marruecos ocupó el Sáhara Occidental, que a la postre ha supuesto que este protocolo comercial haya sido declarado ilegal.

Los estudiosos son Andrés García Lorca, A. Nenmaoui y M. M. García Fernández, los tres pertenecientes al Departamento de Geografía, Arte y Humanidades, que publicaron en la revista Nimbus, editada por la UAL, en los números 29 y 30, un artículo titulado 'El desarrollo de un modelo de agricultura intensiva bajo plástico en un territorio de condiciones extremas: aproximación al estudio del caso de Daklha en el Sáhara Occidental'.

El texto tiene como referencia el modelo de producción hortícola de Almería, y "analiza el desarrollo de un modelo de agricultura intensiva bajo plástico, que se desarrolla en el Sáhara Occidental, en la zona de Daklha, y que tiene por objeto el reforzar los asentamientos humanos y diversifi car las fuentes de riqueza, sobre un territorio de discutida titularidad territorial". Según el informe, se evalúan las áreas de cultivos a partir de de imágenes satélite, se establecen los paralelismos con el modelo de referencia y se defi ne su sostenibilidad, resume.

El informe también recoge que el desarrollo y éxito del modelo de agricultura intensiva bajo plástico de Almería ha actuado "como factor de estímulo en varios ámbitos territoriales del planeta, tanto por lo que supuso de revolución tecnológica, como por mostrarse como un territorio de absorción y asentamiento de población". A su juicio, este desarrollo, posibilitó la conversión de una de las zonas más áridas de la cuenca Mediterránea, en un ámbito de producción hortofrutícola especializado y de alta productividad; "además, ha hecho no solo cambiar de signo las dinámicas espaciales, si no que su ámbito territorial presenta valores de crecimiento demográfico inusuales en el contexto territorial del entorno donde se incardina".

Por este motivo y "con objetivos parecidos" está el caso de Daklha, en el Sáhara Occidental, "un territorio controlado por el reino de Marruecos".

Los investigadores desgranan que "como consecuencia de la necesidad de confi rmar la posesión de facto, de un territorio de dudosa adscripción territorial por parte de Marruecos, el gobierno de éste país inició una ocupación militar y posteriormente una ocupación socioeconómica, para lo cual era necesario aumentar el peso demográfi co de la población marroquí sobre la autóctona de origen saharaui".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios