Protagonista

Juan García Wic, fundador de la escuela de skate de Almería

  • Una de las misiones principales de "Almería Skate School" es acercar la cultura del skateboard a una mayor parte de la población, de una manera segura y guiada por monitores titulados y con suma experiencia

Juan García Wic, fundador de Almería Skate School

Juan García Wic, fundador de Almería Skate School / Rubén García Felices

Juan García Wic (Sevilla, 18/09/1985) es fundador y monitor de "Almería Skate School", la primera empresa de la provincia dedicada a la mejora y el perfeccionamiento del skateboard. Él es licenciado en Sociología por la Universidad de Granada y monitor de ocio y tiempo libre avalado por la Junta de Andalucía. Se mudó desde Sevilla a Almería en el año 2022 porque, asegura, siempre ha sido un enamorado de esta tierra, motivo por el cual estuvo más de veinte años viniendo a patinar con los skaters locales, sintiéndose uno más del grupo. Juan afirma que "aquí siempre ha habido y hay buenos spots para grabar, grandes patinadores y sobre todo, enormes personas", por lo que cuando llegó para quedarse, inició con enorme ilusión su aventura de Almería Skate School.

 

R. G. F.: ¡Hola Juan! Cuéntame cómo conociste el skate y cuándo.

Juan: A través de mi hermano mayor que patinaba. A los 12 años él me enseñó una cinta de VHS de skateboard profesional que me cambió mi vida para siempre. Nunca olvidaré ese momento.

 

R. G. F.: ¿Dónde sueles patinar y con quién? ¿Tus trucos favoritos?

Juan: En el skatepark de las Almadrabillas, junto a los edificios Presidente, es el punto de encuentro; con Plaza, Bufan, Luki, Guido, Robles, Nacho, Chanchy, Joshua, Marcelo y Carreño, entre otros. También vamos a grabar en vídeo por el centro de la ciudad. Mis trucos favoritos son el backside tailslide y 360 flip.

 

R. G. F.: ¿Cómo surgió Almería Skate School? ¿Quiénes estáis detrás?

Juan: Surge de mi pasión por el skateboard y de poder dedicarme a lo que me gusta. Yo soy el fundador y tengo a dos grandes patinadores conmigo, que me ayudan como monitores en los eventos que realizamos, ellos son Guido y Chanchy.

 

R. G. F.: ¿Cuál es la misión principal de la escuela?

Juan: Acercar esta cultura deportiva a una mayor parte de la población, de una manera segura y guiada por monitores titulados y con bastante experiencia. Y dar una mayor visualización al skateboard en entornos educativos y eventos públicos en la ciudad, además de poner el skateboard donde creemos que se merece, que es en lo más alto.

 

R. G. F.: ¿Dónde son las clases y a quiénes están dirigidas?

Juan: Ofrecemos clases prácticamente en todos los skateparks de la provincia: Roquetas, El Ejido, Vícar y Almería capital. Las clases están dirigidas a todas las personas mayores de 5 años que quieran practicar este deporte. La mayoría de mis alumnos tienen entre 5 y 10 años, pero también doy clases para adultos, que casualmente son los que más se motivan y superan sus expectativas.

 

R. G. F.: ¿Y cuántos alumnos tienes hoy en día?

Juan: En total, tengo unos 25 alumnos, contando las clases particulares y la actividad extraescolar del CEIP Juan de Orea de Roquetas de Mar.

 

R. G. F.: Cuéntame un poco sobre tu actividad en los colegios.

Juan: Además de llevar la actividad extraescolar en este colegio de Roquetas de Mar, estando muy comprometido con un proceso de enseñanza / aprendizaje del skateboard, Almería Skate School también hace exhibiciones y talleres (de una sola mañana de duración) en otros colegios que puedan estar interesados en trabajar con nosotros.

 

R. G. F.: El pasado 7 de abril, con motivo de la I Semana del Deporte en Almería, impartisteis un taller de skateboard en la Plaza de los Periodistas. ¿Cómo fue el evento?

Juan: Efectivamente hicimos un taller en la Plaza de los Periodistas (en el parque de Almadrabillas), en el que tuvimos mucha asistencia de padres con sus hijos que disfrutaban del día de actividades, incluso vinieron de ciudades de Roquetas de Mar o El Ejido. Estamos muy contentos de haber tenido la oportunidad de trabajar con el Ayuntamiento de Almería. Y damos la enhorabuena a todo el equipo de la Concejalía de Deportes por su labor.

 

R. G. F.: Ahora, cuéntame cómo es el apoyo que recibes por parte de SkateDeluxe, tu sponsor, y cómo entraste en contacto con este patrocinador.

Juan: En España, como sabes, la gente que llevamos toda la vida patinando y viajando suele conocerse entre sí, nos respetamos y colaboramos en proyectos que puedan involucrar a marcas y patinadores, así como eventos públicos y demás. Estoy muy contento con SkateDeluxe, es una compañía europea que está apoyando a las mejores escuelas de skateboard de nuestro país. Supone una gran ayuda para el skate de base, como también para nuestra escuela. Desde aquí les quiero agradecer todo lo que están haciendo por nosotros y por este deporte.

 

R. G. F.: Tres desafíos a los que te enfrentas, o te has enfrentado, como autónomo en el sector del skateboard.

Juan: El primer desafío al que tuve enfrentarme fue a las críticas y los desánimos de los amigos y familiares antes de empezar mi actividad. Sé que no lo hacían con mala intención, es normal el rechazo o la duda ante aquello que desconocen o les parece complejo. Luego está la incertidumbre de invertir tiempo y dinero en algo que siempre ha tenido un público minoritario. El tercer desafío y el más importante es que todos los días tienes que aprender algo nuevo, e ir con ganas y dispuesto a enfrentarte a todos los frentes que tu negocio necesita abrir para poder mantenerte.

 

R. G. F.: Me ha dicho un pajarito que tienes en tu escuela a una de las mejores skaters andaluzas del momento, Irati García Pérez, de tan sólo 11 años de edad. Háblame sobre ella y de su aún corta trayectoria.

Juan: Irati es muy carismática y un talento del skateboard, su capacidad física y mental hace que todos los mayores la observemos con atención y la cuidemos como un diamante en bruto. Nos hace ilusión pensar que las siguientes generaciones continúen patinando y necesitan ejemplos como ella. Ojalá siga ganando muchos campeonatos y poniendo a Almería en el lugar que siempre ha estado en el mundo del skateboard.

 

R. G. F.: Perteneces a la segunda generación de skaters almerienses (todos mayores ya de 30 años). ¿Dónde está esa tercera generación de relevo?

Juan: Efectivamente, en el grupo echamos en falta niños/as y jóvenes, los que estamos ya no somos tan jovencitos. Creo que hay una brecha generacional muy fuerte en los últimos 20 años, la sociedad se está viendo sometida a un cambio muy acelerado, propiciado por la globalización tecnológica de la información y comunicación. Se necesitan instalaciones deportivas bien hechas que motiven, además de entidades públicas o privadas que se adapten a las necesidades actuales de los jóvenes y sepan acercar este arte que tanto gusta ver a la gente y que sería una pena perder.

 

R. G. F.: Lo mismo es, que los jóvenes de antes estábamos hechos de otra pasta. Y los niños de hoy en día lo tienen todo, no les falta de nada. Además de que son muy hiperactivos y ocupados, no tienen el tiempo libre que teníamos nosotros, que estábamos todo el día dándole al monopatín.

Juan: Existen muchas razones, pero generalmente son estructurales y complejas, en mi opinión las circunstancias sociales que nos rodean moldean nuestras vidas.

 

R. G. F.: ¿Y cómo ves el estado actual del skate andaluz y cuáles serian aspectos a tener en cuenta para lograr un mejor entorno?

Juan: El skateboard andaluz está sufriendo una falta de reemplazo generacional (no es un problema únicamente de la provincia de Almería), la forma en la que los adolescentes se relacionan con el entorno ha cambiado. La clave por la que el skateboard sufre tantas fluctuaciones generacionales es debido a la falta de institucionalización y formalización de pautas y procedimientos políticos y sociales que mejoren el skateboard, y a la falta de inversión pública y de construcción de instalaciones adecuadas.

 

R. G. F.: Para ir terminando. ¿Hasta qué edad dirías tú que se puede patinar siendo profesional?

Juan: La vida del skater profesional es joven y corta, mucho más que la de un futbolista por ejemplo, debido a la intensidad de este deporte y las lesiones que se van acumulando con el paso del tiempo en el cuerpo. El skateboard tiene un gran desgaste físico cuando lo llevas al máximo nivel y una cantidad de horas de trabajo que hace que con 30 años sea muy difícil de mantener.

 

R. G. F.: Tus skaters profesionales favoritos.

Juan: Javier Sarmiento, Wade DesArmo, Mason Silva, AVE (Anthony Van Engelen), Ishod Wair,…

 

R. G. F.: Últimas palabras.

Juan: Quería agradecer a mi familia y a mi novia lo mucho que me están ayudando en esta nueva aventura con la escuela, la verdad es que sin todos ellos nada de esto sería posible. Gracias, de corazón.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios