Poniente

El Parque San José de El Ejido combatirá el calor con mil metros cuadrados de sombra

El Ejido ha recibido una subvención de la Junta en el marco del Plan PIMA.

El Ejido ha recibido una subvención de la Junta en el marco del Plan PIMA. / DDA

El Ayuntamiento de El Ejido trabaja en diversas acciones orientadas a la lucha contra el cambio climático que conllevaban, adicionalmente, otros beneficios ambientales junto con un efecto positivo sobre el desarrollo económico y social del municipio. Se trata de actuaciones de mejora en la eficiencia energética de edificios públicos, fomento de la movilidad sostenible o de actuación en Zonas Verdes.

El alcalde, Francisco Góngora, ha asistido en Sevilla al acto de entrega de subvenciones en el marco del Plan de Impulso al Medio Ambiente Cambio Climático (PIMA) de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul a los ayuntamientos de El Ejido, Torremolinos, La Línea y Rincón de la Victoria para la ejecución de proyectos innovadores.

El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández Pacheco ha dado las “gracias a los alcaldes por su presencia en este acto, en el que se reconoce y se apoya a todos los municipios que lo están haciendo bien en la lucha contra el cambio climático y que son un ejemplo del camino que deben seguir el resto de consistorios de Andalucía”. “Los Ayuntamientos son los principales agentes en esta lucha, así como en la puesta en marcha de proyectos y buenas prácticas en materia medioambiental, con acciones que deben llegar a todas las ciudades ante los efectos del cambio climático, que es el reto más importante al que se enfrenta el mundo hoy en día”.

Por su parte, Francisco Góngora ha agradecido esta subvención y ha destacado “el compromiso y la determinación de la Junta de Andalucía contra el cambio climático ya que es algo necesario en Andalucía”. “Tenemos la suerte de tener un presidente, una consejería y un gobierno autonómico que apuestan de una forma decidida contra el cambio climático de una forma transversal”.

De forma paralela, como ha asegurado Góngora, “el compromiso de los municipios es patente, desde nuestro Ayuntamiento hemos venido realizando varias actuaciones en mejora de la eficiencia y el ahorro energético de edificios y alumbrado público, una movilidad más sostenible, en el diseño urbano, hemos ejecutado un plan de actuación de espacios públicos y zonas verdes, que incluye la reforma y finalización parcial del Parque San José de El Ejido”.

Francisco Góngora y Ramón Fernández-Pacheco escenifican la colaboración entre administraciones. Francisco Góngora y Ramón Fernández-Pacheco escenifican la colaboración entre administraciones.

Francisco Góngora y Ramón Fernández-Pacheco escenifican la colaboración entre administraciones.

Un pulmón verde cohesionador

“El Parque San José de El Ejido, con una superficie de 6,7 hectáreas, se inauguró el pasado mes de diciembre como un proyecto motor en el municipio con el que el Ayuntamiento ha buscado crear un gran pulmón verde que cumpliese la función de elemento vertebrador y cohesionador en el municipio. En él se han articulado espacios deportivos, áreas de juegos infantiles, áreas de calistenia, zonas biosaludables, merenderos, plazas con elementos de agua con circuitos de depuración estancos o juegos de mesa, entre otros”. En definitiva, “el objetivo principal de este parque ha sido crear un gran espacio verde de esparcimiento intergeneracional para todos los ciudadanos de El Ejido, incluyendo actividades para todas las edades y convirtiéndolo en el mejor punto de encuentro para las familias durante todo el año”.

De ahí que el proyecto del Ayuntamiento de El Ejido dentro del Plan PIMA consista en la colocación de sombreado artificial en el Parque San José para atenuar el efecto de isla de calor urbana y preparar este espacio ante las temperaturas extremas y el exceso de calor. “Una actuación de la que se van a beneficiar los 90.000 ejidenses y parte del poniente almeriense”, ha señalado el primer edil ejidense.

La superficie de sombra de 1.000 m2 se conseguirá a través de la colocación de una estructura metálica y velas textiles tensadas, con un presupuesto de 223.256 euros, que se instalará en zona de merenderos, junto a las áreas de juegos infantiles, en el área de calistenia, en las pistas de petanca y en la zona de los elementos de ejercicio biosaludables, para que estos espacios puedan ser usados durante todo el año.

Estas zonas de sombreado artificial que se van a implementar a través del Plan PIMA de la Junta de Andalucía van a estar complementadas por la gran cantidad de árboles y plantas que se han incorporado al parque, además de láminas de agua y una plaza con fuente seca.

El alcalde ha remarcado que “gracias a esta actuación vamos a lograr reducir la radiación solar; aumentamos la calidad de este espacio público; potenciamos la cohesión social; e incentivamos el deporte al aire libre incorporando zonas de sombraje en dotaciones deportivas como áreas de calistenia, pistas de petanca y elementos de ejercicio biosaludables”.

El Ayuntamiento ha buscado la cofinanciación de 180.000 euros de este proyecto a través de una subvención de la Consejería en el marco del Plan PIMA.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios