Málaga

'La Desbandá' de Málaga, una herida que sigue abierta 87 años después

Personas huyendo por la carretera hacia Almería

Personas huyendo por la carretera hacia Almería / M.H.

Son 87 los años transcurridos desde que miles de civiles huyeran de la invasión franquista por la carretera en dirección a Almería, en lo que hoy conocemos como La DesbadáAlrededor de 5.000 personas perecieron bajo una tormenta de proyectiles y de bombas en lo que se considera una de las migraciones más grandes de la Guerra Civil española.

En el marco del ciclo cultural Málaga Eterna, organizado por la biblioteca Cánovas del Castillo,  y en recuerdo a lo ocurrido hace ya casi nueve décadas, el pasado 11 de abril las profesoras de la UMA Lucía Prieto Borrego y Encarnación Barranquero Texeira, ambas expertas en Historia Contemporánea, compartieron sus investigaciones en una conferencia titulada De Málaga a los Pirineos. Historia de un exilio andaluz. Este programa plantea distintas actividades para revalorizar la educación cultural e histórica de la ciudad. El próximo tendrá lugar el 9 de mayo a las 19.00 horas, y contará con la presencia de la profesora de la UMA Alicia Marchant Rivera, que dará la conferencia Textos latinos, heráldica y motivos escudiformes en las cartas de profesión del Císter malagueño.

Encarnación Barranquero y Lucía Prieto Encarnación Barranquero y Lucía Prieto

Encarnación Barranquero y Lucía Prieto / S.S.

El inicio de este trabajo de investigación se remonta a los años 80, cuando Barranquero comenzó a trabajar en su tesis doctoral. Lo que comenzó como un proyecto académico individual pronto se convirtió en una colaboración con Prieto. Juntas, ambas docentes publicaron en 2007 un libro por el aniversario de La Desbandá, que titularon Población y Guerra Civil en Málaga. Caída éxodo y refugio

La publicación del libro dio pie a más colaboraciones. A partir de su investigación, Barranquero y Prieto dirigieron una exposición titulada La Desbandá, 1937. De Málaga a los Pirineos, que ahora se encuentra permanentemente establecida en el Fuerte de Carchuna en Granada.

El enfoque de su investigación abarca mucho más que solo los eventos en Málaga. Han estudiado el éxodo y la migración de pueblos no solo de esta ciudad, sino también de otras partes de Andalucía, hasta lugares tan lejanos como Francia. Su trabajo ha trazado los destinos de miles de personas desde los momentos previos a los bombardeos hasta los años posteriores, durante la represión franquista.

De la exposición además se sacó un libro, que surge y sirve a su vez como catálogo de la propia muestra, que lleva el mismo nombre. Con esta investigación, ambas profesoras buscan "reivindicar y fortalecer" la memoria de un episodio de la Guerra Civil española que trascendió considerablemente el ámbito local, pero que todavía no cuenta con el reconocimiento que se merece. El texto completo se puede leer en el siguiente enlace: [La Desbandá, 1937. De Málaga a los Pirineos].

La investigación, que cuenta con el respaldo de dos editoriales de la Asociación Socio Cultural La Desbandá y de la Fundación Unicaja, incluye  testimonios personales de aproximadamente 300 individuos. Además, como material de apoyo Prieto y Barranquero analizaron publicaciones de la prensa de la época, tanto nacional e internacional y recopilaciones de documentación del Archivo de Salamanca y del Archivo Histórico de Marbella.

"Durante el estudio de las publicaciones periódicas, nos dedicamos a examinar no solo la prensa local, sino también periódicos de alcance nacional como los editados en Madrid, así como a revisar la percepción internacional de medios de Francia y Estados Unidos. Incluso consideramos intervenciones del parlamento del Reino Unido. Para recopilar las declaraciones recibimos la ayuda y colaboración de nuestros alumnos de la universidad y sus familiares, que se animaron a participar en las entrevistas", explica Barranquero.

Después de décadas de investigación, Barranquero ha señalado que, aunque La Desbandá o La Huída, como ella lo llama, es un evento crucial en la historia de España, existen muchas otras historias de migraciones hacia destinos como México o Tánger, así como relatos de españoles que terminaron en campos de concentración en toda Europa. "Estas historias, todas de gran importancia, merecen ser contadas e investigadas", afirma.

Ambas profesoras han destacado el miedo como uno de los obstáculo clave que se interpuso en el desarrollo de su investigación, debido a las secuelas de la represión franquista: "Fue muchísimo más grande el número de gente que no quiso intervenir los que sí lo hicieron. Los testimonios son una mínima parte del material con el que hemos trabajado. La gente sigue teniendo miedo de hablar de la guerra", explica Barranquero.

Prieto, por su parte, hizo énfasis en la necesidad de conocer y preservar la memoria colectiva, así como el deber de financiar y dar impulso a nuevas investigaciones: " Encontramos muchas dificultades de tipo metodológico, a causa de la falta de pruebas documentales y arqueológicas. Por ejemplo, se podría hacer una aproximación del número de muertos que hubo en la carretera camino a Almería, pero no han quedado registros civiles".

Según ha declarado Prieto, con este trabajo tanto ella como Barranquilla esperan contribuir al entendimiento y la preservación de la memoria histórica del exilio andaluz: "Hemos trabajado con mucho ahínco, desde el compromiso y el rigor historiográfico". Además, agregó: "En referencia a La Desbandá, yo la definiría como un momento en el que la población que pensó que eran había llegado el final del horror, pero no fue más que el principio".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios