Provincia

El Gobierno firma con los catorce municipios del entorno de Doñana los protocolos para el desarrollo territorial sostenible del área

Teresa Ribera, en Sevilla con representantes de los ayuntamientos del entorno de Doñana.

Teresa Ribera, en Sevilla con representantes de los ayuntamientos del entorno de Doñana. / M.G (Sevilla)

El Gobierno, representado por la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y los 14 municipios del espacio de Doñana afectados por el Acuerdo suscrito entre Junta y Ejecutivo central, han firmado este lunes 13 de mayo el protocolo en el que se deberán enmarcar los proyectos que se ejecuten con los 70 millones que reciban del Ejecutivo para dinamizar e intensificar la transición ecológica y mejorar las condiciones sociales y económicas de la zona.

La firma ha tenido lugar en Sevilla, con la presencia de los alcaldes de estos municipios y la ministra para la Transición Ecológica (Miteco), Teresa Ribera, tras una reunión previa donde se ha explicado la actualización de los marcos de actuaciones para el Parque Nacional. Al acto ha asistido también el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, y ha declarado a los periodistas que el pacto por Doñana firmado hace unos meses entre la Junta y el Gobierno de España es "la mejor solución" para toda la comarca porque aporta "alternativas".

La vicepresidenta Ribera en Sevilla durante la firma del protocolo. La vicepresidenta Ribera en Sevilla durante la firma del protocolo.

La vicepresidenta Ribera en Sevilla durante la firma del protocolo. / M.G (Sevilla)

Antes de la firma del protocolo con los alcaldes, la vicepresidenta ha destacado la importancia del mismo porque recoge iniciativas que respaldan el refuerzo de las infraestructuras de las corporaciones municipales, así como las garantías para movilidad, gastos corrientes, entre otras.

Mientras tanto, según la ministra, se seguirá trabajando con la comunidad académica, con los agricultores y con los empresarios locales ver cómo se pueden fortalecer infraestructuras que "ofrezcan habitación pero también buenas y mejores condiciones" para los temporeros.

"Se trata de combinar todas esta propuestas para poder recuperar, restaurar, pero también para dar una perspectiva de vida y alternativa para los vecinos que sean compatibles pero que nos permita abrazar en todas sus vertientes, la social, la ambiental, la económica para garantizar una larga vida", ha apuntado la vicepresidenta.

Teresa Ribera, en Sevilla con representantes de los ayuntamientos del entorno de Doñana. Teresa Ribera, en Sevilla con representantes de los ayuntamientos del entorno de Doñana.

Teresa Ribera, en Sevilla con representantes de los ayuntamientos del entorno de Doñana. / M.G (Sevilla)

El protocolo se basa en el marco de actuaciones para el desarrollo territorial sostenible del área de influencia del espacio natural Doñana, acordado por el ministerio y la Junta de Andalucía en noviembre de 2023 en beneficio del espacio natural. El objetivo es que los ayuntamientos del área de influencia de Doñana promuevan, a nivel local, proyectos que favorezcan el emprendimiento, la innovación y el empleo y fomenten la diversificación económica, reforzando el componente ambiental y social de sus políticas.

En cuanto a las bases reguladoras de las ayudas a los agricultores del entorno de Doñana que dejen de cultivar, que supone otra de las patas el acuerdo marco, Ribera ha indicado que el equipo de su departamento está trabajando en ello junto al Ministerio de Agricultura, cooperativas y asociaciones agrarias de la zona "para encontrar la mejor manera".

Estas bases se tratan de ver de qué forma cada año se podría ir acompañando el mantenimiento de los cultivos que son menos exigentes en agua, que permiten el pago por una recuperación ecosistémica de esas zonas, según Ribera, quien ha señalado que las expectativas están en que esas bases estén a exposición pública a lo largo del próximo trimestre.

Mientras, el protocolo firmado hoy que es el fruto de "escuchar y aprender" de los alcaldes sobre cuáles son los criterios más importantes, según la ministra, y, aunque ha habido dos ayuntamientos que han puesto más reticenciasAlmonte e Hinojos, son al final los que reciben más dinero y las iniciativas son complementadas por otras más importantes.

La vicepresidenta Ribera en la firma del protocolo de actuación de Doñana. La vicepresidenta Ribera en la firma del protocolo de actuación de Doñana.

La vicepresidenta Ribera en la firma del protocolo de actuación de Doñana. / M.G (Sevilla)

Un proyecto que lleva años trabajándose

"No espero cambios respecto a esta propuesta de reparto, respaldada por la inmensa mayoría de los vecinos y de sus alcaldes y alcaldesas y que nosotros consideramos muy razonables", ha dicho Ribera. "Es un día importante", ha señalado la ministra, quien ha recordado que el protocolo es fruto de un trabajo realizado desde noviembre de 2022, en la búsqueda de evitar que la extracción de agua mermara el acuífero de Doñana, tal y como se recogía en la sentencia del Tribunal de la Unión Europea (TJUE).

Fue a partir de 2023 cuando se empezó a trabajar con la Junta y con los Ayuntamientos en un importante acuerdo marco que pone de manifiesto que Doñana "merece todas las atenciones", pero sin olvidar que también son "sus pueblos y sus gentes", con su consiguiente recuperación de actividades y de "prosperidad" compatible con el buen estado del parque, según ha recalcado la vicepresidenta del Gobierno.

Ha señalado que se han marcado los objetivos de "estar muy atentos" a las propuestas del territorio, garantizando el mayor de los consensos, buscando la implicación de todas las instituciones para generar una actividad que "pueda pervivir en el tiempo", y dentro del marco de actuaciones el protocolo firmado hoy es una "buena muestra", según Ribera.

Ha sido una solución que ha sacado a Doñana del "foco mediático del conflicto y la disputa permanente", por lo que queda demostrado que el Pacto "sigue andando" y que el compromiso de la Junta con los agricultores de la corona norte y del resto de actores es el de cumplirlo "punto por punto".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios