Energía

Acuerdo para comercializar a toda España la energía que genere la planta solar de Caparacena (Granada)

Imagen de archivo de una planta solar.

Imagen de archivo de una planta solar. / G. H.

La localidad Granadina de Caparacena albergará una nueva planta solar que producirá energía para 17.000 hogares y evitará la emisión de alrededor de 16.000 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera. El proyecto fotovoltaico está previsto para 2026 y contará con una potencia de 27,5 megavatios (MWp).

Las empresas Visalia y Atlantica Sustainable Infraestructure en España han firmado un acuerdo de suministro mayorista a largo plazo que asegura el suministro durante casi diez años, tal y como han anunciado ambas compañías. La primera empresa se encargará de comercializar la electricidad producida por la segunda.

Ambas compañías ya colaboran en una planta del municipio sevillano de Sanlúcar la Mayor, aunque con menos potencia (20MWp). El consejero delegado de Visalia, Pablo Abejas, ha señalado que la estrategia del grupo es respaldar todos sus negocios, ya sean de electricidad, gas natural, gasóleo o propano, además de activos, infraestructuras y redes propias, "con aprovisionamientos físicos, tangibles y reales, con contrapartes de primer nivel mundial como Atlantica".

"Nosotros no operamos de forma virtual ni financiera. Somos un grupo verticalmente integrado que llevamos físicamente el producto real desde los centros de producción o almacenamiento hasta la casa de nuestros clientes, centros de actividad empresarial e industrial", ha dicho Abejas. Por su parte, el 'country manager' de Atlantica en España, Carlos Colón, ha destacado que la firma "tiene una fuerte presencia en el mercado solar en España", con 682 MW de potencia instalada en operación, y que prevé "seguir creciendo a través del desarrollo de nuevos proyectos renovables como Caparacena".

"A nivel global, Atlantica cuenta con una cartera de proyectos en desarrollo de 2,2 GW de renovables y 6 GWh de almacenamiento", añadió al respecto Colón. Mientras, el director general de Visalia, Alejandro Tejero-Garcés, afirmó que la compañía está "integrando activos e infraestructuras que llevan operando más de 120 años, entregando energía a más de 110.000 clientes, aunque vivan en poblaciones remotas en la montaña".

En línea con las políticas ambiental, social y de gobierno corporativo de Visalia, la compañía destinará parte de este proyecto renovable a su Banco de Energía contra la pobreza energética, lanzado hace dos años de la mano de la Fundación Energía Responsable, para ayudar a que las familias que sufren de pobreza energética no tengan que elegir entre dar de comer a sus hijos o poder encenderles la calefacción.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios