Sociedad

Andalucía es la comunidad autónoma con más viviendas turísticas de toda España

El Callejón del Agua atestado de turistas.

El Callejón del Agua atestado de turistas. / José Ángel García

Andalucía se ha consolidado como la comunidad autónoma con más viviendas turísticas de toda España. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Andalucía tiene un total de 82.454 apartamentos turísticos. Le siguen la Comunidad Valenciana con 59.413, Cataluña con 52.598 viviendas, Canarias con 46.784, Baleares con 25.073, Madrid con 19.456, Galicia con 17.883. la siguiente comunidad autónoma con más viviendas turísticas. Tras Galicia es Murcia con 7309 viviendas, pero esto ya supone un descenso considerable (de aproximadamente 10.000 viviendas) Si lo comparamos con Galicia, y de 75.000 viviendas comparándolo con Andalucía, la líder de los pisos turísticos.

El número de viviendas turísticas en España ha aumentado un 9,2 % en el último año. En total son 351.389 viviendas turísticas las que hay en todo el país. Este aumento de viviendas dice mucho sobre la popularidad del alquiler vacacional en esa comunidad autónoma. Dentro de Andalucía, es Málaga, la que se lleva la Palma. En total son 41.038 viviendas turísticas las que hay esta provincia. Otras provincias andaluzas que también tienen muchas viviendas turísticas, pero si salimos fuera de Andalucía, las que siguen a Málaga son Alicante, con 38.007 viviendas, Baleares con 25.073 viviendas y Las Palmas, con 25.070 viviendas.

El aumento de los pisos turísticos en los últimos años en la región andaluza ha hecho que algunos sectores políticos pidan limitar estas viviendas turísticas. Un ejemplo de esto es el partido político de Podemos, el cual ha presentado una proposición de ley en el congreso de los diputados contra la especulación inmobiliaria y con medidas para garantizar la vivienda con derecho ante la “grave emergencia habitacional” que España está atravesando. Para ser más concreto, el partido político ha presentado como principales ejes legales, la ampliación a 10 años de la duración mínima de los contratos de alquiler, además de la imposición de un límite del 2% a las viviendas turísticas sobre la oferta residencial total.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios