Andalucía

Espadas propone una tasa turística "voluntaria" gestionada por los ayuntamientos de Andalucía

Juan Espadas en la última sesión de control en el Parlamento de Andalucía.

Juan Espadas en la última sesión de control en el Parlamento de Andalucía.

El secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, ha defendido una propuesta de su partido para impulsar un "gravamen autonómico" cuya recaudación gestionen los ayuntamientos que quieran voluntariamente acogerse a él para "financiar mejor" determinados "destinos turísticos". Así lo ha planteado el líder de los socialistas andaluces en Granada el foro sobre turismo organizado por el Gobierno Alternativo del PSOE-A bajo el título Excelencia de los destinos turísticos, donde ha apostado por que desde el Parlamento andaluz se apruebe una ley "para que los ayuntamientos que voluntariamente, potestativamente, quieran acogerse a utilizar ese impuesto" que plantea, "lo puedan incorporar" a sus finanzas para mejorar sus recursos.

Juan Espadas ha remarcado que, "en los últimos tiempos", se ha generado "un debate sobre si la 'tasa turística' es o no la panacea para resolver el problema de algunos destinos turísticos", y al respecto ha apuntado que el PSOE-A quería "aportar" una propuesta en el marco de su estrategia de trabajo para "construir un proyecto alternativo de gobierno para Andalucía en las próximas elecciones autonómicas".

El dirigente socialista ha partido de la premisa de que "el sector del turismo es clave" porque es "vital y prioritario para la economía regional" andaluza, y "también para la economía local de muchos municipios" en la comunidad, que genera también la necesidad de contar en algunas localidades con "los recursos necesarios para financiar adecuadamente la gestión de un destino turístico". De esta manera, Espadas ha señalado que "las necesidades de mantener adecuadamente los servicios públicos que a veces se ven desbordados por una afluencia masiva de visitantes se puede plantear como problema, o también como la oportunidad de mejorar la gestión de un destino para avanzar en la excelencia".

Tratar "adecuadamente" el turismo

En esa línea, el máximo representante del PSOE-A ha señalado que para los socialistas andaluces "el turismo tiene que ser tratado adecuadamente", y no debe ser "objeto de un conflicto entre vecinos de un municipio y visitantes" que acuden a conocerlo, sino que se debe "encontrar la compatibilidad y el equilibrio". "Eso significa, en primer lugar, que los ayuntamientos tengan recursos financieros adecuados para poder hacer las cosas bien o mejor de lo que lo hacen ahora mismo", cuando "los recursos son insuficientes", a juicio del PSOE-A, según ha abundado su secretario general.

En esa línea, Juan Espadas ha defendido que "los ayuntamientos necesitan mecanismos de financiación específicos dentro de una planificación integral del destino en el cual decidir si esos recursos extras pueden ir destinados a mejorar determinados servicios públicos, a mejorar elementos básicos de su proyecto turístico o, por ejemplo, también a lo que significa la restauración, la protección de su patrimonio histórico, artístico o cultural".

Una ley en el Parlamento

Al hilo, el líder del PSOE-A ha avanzado que, después de escuchar al catedrático de Derecho Financiero de la Universidad de Sevilla Francisco Adame, su partido se va a "pronunciar claramente en el sentido de que el Gobierno andaluz" del PP-A "traslade al Parlamento de Andalucía un proyecto de ley discutido con los ayuntamientos y con la oposición", sobre esta materia.

Espadas, no obstante, ha apostillado que, si el PP-A y su líder y presidente de la Junta, Juanma Moreno, "como parece, no acaba de reaccionar, o está más pendiente exclusivamente de la visión del sector empresarial turístico, cuando hay muchas otras visiones también en juego que tener en cuenta, y especialmente la de sus ayuntamientos", los socialistas andaluces se van a "mojar con una propuesta".

Al respecto, ha defendido que los socialistas andaluces consideran que "hace falta efectivamente un gravamen, un ingreso adicional en las arcas públicas locales, en los ayuntamientos, para financiar mejor los destinos turísticos, y esto necesita de un instrumento que no puede ser otro que la habilitación, por el Parlamento de Andalucía a través de una ley, para que los ayuntamientos que voluntariamente, potestativamente, quieran acogerse a utilizar ese impuesto, lo puedan incorporar en sus recursos en el ayuntamiento en cuestión".

Espadas apuesta así por "un gravamen autonómico con una utilización y una gestión" de su "recaudación por parte de los ayuntamientos que opten por utilizar este recurso", según ha especificado antes de aseverar que "la inmensa mayoría, por no decir la totalidad, de los alcaldes que se enfrentan a la mejora de su destino turístico hoy necesitan recursos financieros" suficientes para ello.

"Como la financiación local sigue siendo un elemento de gran debate nacional, yo creo que en lo relativo al turismo hay un recurso del que no podemos prescindir, que es específicamente lo que tiene que ver con el sector turístico, con la planta hotelera y con los servicios turísticos en un destino, y de eso hoy queremos hablar aquí, y para eso hoy nos vamos a mojar claramente desde el PSOE de Andalucía", ha concluido manifestando el líder socialista.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios