Provincia

Desaparición del componente morisco e irrupción del cristiano

  • Ganadería. En la taha de Dalías, se detecta una presencia del ganado porcino superior a la media alpujarreña. Decisivo, para el conocimiento de este hecho, es el Memorial de la Visita

Después de 1570 el elemento morisco desaparece, los repobladores cristianos viejos ocuparán un espacio fuertemente islamizado, como el Valle de Dalías, siéndolo bastante menos el Campo. La repoblación fue una operación decisiva y punto de partida de nuevas estructuras agrarias, especialmente en el último de los territorios citados. El proceso de castellanización originará hechos muy significativos en todos los aspectos, de los cuales no escapará la ganadería, verdaderos símbolos de la nueva civilización conquistadora. En Dalías la historia de las transformaciones, acaecidas desde una situación morisca, pone en evidencia los factores de cambio implantados por la nueva sociedad repobladora, las fuerzas que desequilibran a un sistema y provocan el nacimiento de otro.

En el Instituto Valencia de don Juan de Madrid se conserva una carta, fechada el 2 de enero de 1573, del presidente de la Real Chancillería de Granada al Rey, la cual, entre otras cosas, pone de manifiesto que la ganadería no fue ajena a la nueva situación. En la misiva don Pedro Deza expone que, junto con otros responsables de los asuntos relacionados con la repoblación, visitó cuatro lugares de la Vega granadina, encontrándolos en una situación aceptable, en lo referente a los animales domésticos, manifiesta lo novedoso de la existencia de cerdos en esta tierra, siéndolo todavía más el caso de la taha de Andarax, de la cual se han traído a la ciudad de Granada, para su venta, más de cien cerdos, exclamando "cosa que ha más de mil años que nunca allí los hubo".

En la taha de Dalías, se detecta una presencia del ganado porcino superior a la media alpujarreña. Decisivo, para el conocimiento de este hecho, es el Memorial de la Visita, 29 de marzo de 1574, de Juan Rodríguez de Villafuerte Maldonado.

A partir de los datos proporcionados por el citado Memorial y el Libro del Apeo/Repartimiento se ha elaborado una relación de los vecinos dueños de piaras de veinte o más cerdos.

Alonso de San Clemente, es originario de Chinchilla y residente en el barrio de Ambroz, está acompañado por tres personas, cultiva 3 fanegas, dispone de un arcabuz y tiene 70 cerdos. En el Repartimiento de 1575 recibió una "suerte" y detentó, en segundo lugar, otra.

Juan Pastor, natural de Alicante y vecino del barrio de Ambroz, está acompañado de ocho personas, cultiva 30 fanegas, dispone de dos animales de carga/labor y de un arcabuz, posee 50 cerdos. En el Repartimiento de 1575 consiguió una "suerte" y posteriormente detentó otra.

El capitán Pedro de Castro, es oriundo de Córdoba y habita en el barrio de Ambroz, le acompañan cinco personas, labra 30 fanegas, cuenta con dos animales de carga/labor y dos caballos, y un arcabuz, y posee 4 vacas y 47 cerdos. No participó en el Repartimiento de Dalías de 1575, pero fue uno de los grandes beneficiados del de Berja donde recibió ocho "suertes".

A Pedro de la Hoya, natural de Dalías con residencia en el barrio de Ambroz, le acompañan tres personas, laborea 20 fanegas de tierra, dispone de un animal de carga/labor y de un arcabuz, y posee 40 cerdos. En el Repartimiento de 1575 recibió una "suerte" y fue el cuarto detentador de otra.

Lorenzo de Murcia, procedente de Murcia y morador en el barrio de Ambroz, está acompañado por cuatro personas, ara 20 fanegas, cuenta con un caballo y "armas" y tiene 40 cerdos. En el Repartimiento de 1575 recibió dos "suertes", las 20 fanegas del Campo de Dalías presentaban la siguiente distribución: Caratil 4, cañada de Onáyar 4, cañada de Ugíjar 4, y Gadirabenfala 8.

Alonso de Córdoba, es originario de Adra y vive en el barrio de Ambroz, le acompañan cinco personas, cultiva 22 fanegas, tiene "armas", un caballo y 25 cerdos. En la relación de "vecinos originarios que se hallaron presentes al tiempo del alzamiento [morisco de 1568] en esta villa [Adra]", confeccionada el 16 de octubre de 1572, figura como vecino y soldado un tal Juan de Córdoba. Alonso de Córdoba ocupó en tercer lugar las dos "suertes" dadas, en el Repartimiento de 1575, inicialmente a Bartolomé Gómez, y en segundo a Pedro López, "sucedió en esta suerte Alonso de Córdoba, con licencia de la justicia de esta villa".

A Lucas de Villa Gómez, oriundo de Adra y avecindado en Ambroz, le acompañan tres personas, labra 12 fanegas, posee "armas", un caballo y 20 cerdos. En la relación de "vecinos originarios que se hallaron presentes al tiempo del alzamiento [morisco de 1568] en esta villa [Adra]", hecha el 16 de octubre de 1572, aparece como vecino Francisco de Villa Gómez, indicándose que sirvió y sirve con armas y caballo desde el levantamiento morisco. Lucas de Villa Gómez, está muy presente en los tiempos inmediatamente posteriores al Repartimiento de Dalías de 1575, pues figura como segundo poseedor de una "suerte" que traspasa a otro repoblador Lorenzo de Murcia, tercero en otra, segundo en la de Juan de la Hoya, y "por Lorenzo de Murcia y Juan de Peralta, alcaldes, y Baltasar de la Hoya, regidor, concejo, justicia y regimiento de esta villa, Pedro

de Villegas, asimismo regidor, dijeron que adjudican a esta suerte un pedazo de tierra en la huerta, con un olivo, linde hacienda de Francisco Alvaredes, y camino real, por dos partes, y con la rambla y el camino del Campo, que es hacienda por repartir, y lo firmaron en la villa de Dalías en seis días de febrero de mil y seiscientos y diez y seis años"; y, finalmente en segundo lugar en otra "suerte".

Juan de la Hoya, vive en el barrio de Ambroz, y en el Memorial de la Visita, 29 de marzo de 1574, de Juan Rodríguez de Villafuerte Maldonado, se consigna como procedente de Jaén, mientras que en el Libro del Apeo/Repartimiento de 1575 se dice que es "vecino originario de la dicha taha" de Dalías. Está acompañado por cuatro personas, ara 16 fanegas, tiene "armas", un caballo y 20 cerdos. Recibió dos suertes en el Repartimiento de 1575 y posteriormente detentó media.

A Melchor Osorio, procedente de Piedrahita y avecindado en el barrio de El Hizán, le acompañan cuatro personas, laborea 12 fanegas, posee un arcabuz, un caballo y 20 cerdos. No participó en el Repartimiento de 1575.

Simón Sánchez, originario de Gibraltar, habita en el barrio de El Hizán, está acompañado de una persona, cultiva 14 fanegas, tiene una ballesta, un caballo y 20 cerdos. En el Repartimiento de 1575 figura como perceptor de dos suertes, sin embargo, cuando se consignan y detallan las mismas sólo figura lo que recibe en el Campo de Dalías.

Bueyes, vacas, el rebaño de 200 cabras de Esteban Izquierdo, y las diferentes piaras de cerdos, desde los inicios de la repoblación constituían el ganado estante, desplazándose de la villa de Dalías al Campo con cierta regularidad según las estaciones. En los años posteriores iría en aumento y se incorporarían las ovejas.

OTROS ESPACIOS GANADEROS EN EL SURESTE PENINSULAR

Las balsas se utilizaban como abrevaderos por los ganados que pastaban en el Campo de Cartagena bajo jurisdicción de la ciudad de Murcia. Los incidentes entre ganaderos y labradores establecidos en las proximidades de estas fueron frecuentes. El punto álgido de la lucha fue el año 1473, cuando ciertos labradores, colmataron algunas de las balsas, fueron conminados y al no desistir en su actitud, el 17 de julio de este año el alguacil Fernando de Dávalos los requirió con mandatos concejiles que ordenaban se abstuvieran de tal práctica, lo que cumplieron renaciendo la concordia al menos momentáneamente.

Para facilitar algún riego, siempre esporádico a las tierras y librarse a la vez de la molesta vecindad de los ganaderos, los labradores en ocasiones llegaron a pedir, por diversos sistemas, la entrada del agua en ciertas balsas concejiles. En la sesión celebrada por el Concejo el 23 de diciembre de 1490 se puso de manifiesto que "Gil Gómez Pina y Pedro Saorín, su yerno, fazen y an fecho, çiertas paradas y enbararçes para que no entre agua en la Balsa Blanca, por ende mandaron que Gonçalo Ferrer, vaya a ver las dichas paradas y enbararçes que diz que ay e faga dello relaçión al Conçejo".

Las balsas más importantes eran: la Blanca, cerca del Molinillo, entre la rambla de Los Morerales y la de La Murta, en 1474 el Concejo hizo "merçed de cinco cahiçes en el derramadero de la Balsa Blanca" a un vecino de Murcia; la Redonda se encontraba en el valle formado por las sierras de la Cresta del Gallo, El Puntarrón y la de Columbares; en el campo de la Matanza existía una balsa de importancia; la de los Aljibes Quebrados se localiza en las proximidades del Molinillo; la del camino de Fuente Álamo, en las inmediaciones de Corvera; la Quebrada se encontraba en la rambla del mismo nombre, cerca de Pozo Ancho, en el paraje de Corvera; la de rambla Honda, en la rambla del mismo nombre; la del Aljibe Menado, en las cercanías de este aljibe, entre el camino que iba al mismo y el que conducía a rambla Honda y la de Pinilla, en las proximidades del actual caserío del mismo nombre.

Al igual que con los pozos y aljibes el concejo de Murcia ejercía estrecha vigilancia sobre las balsas que poseía en el campo de Cartagena, por medio de sus regidores y jurados y sobre todo por el funcionario llamado "obrero de las balsas y pozos del campo"; en el año 1469 desempeñaba este cargo Jaime Ferrete, el cual el día 29 de octubre de este año se ajustó con Martín Caparrós, para que realizara unas obras en la balsa llamada Ochavada; en la reunión concejil de 5 de enero de 1488 Juan de Olmedo pidió al Concejo le relevase del cargo de obrero de las balsas y pozos del campo y el 23 de diciembre de 1490, designó a Gonzalo Ferrete.

Dalías. "Retumba" (refugio de pastores) (J. Serrano)

Vestigios del pasado ganadero de El Ejido, Cabriles (J. Serrano)

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios