Almanzora

Serón acogerá unas jornadas para reducir el desequilibrio territorial y crear oportunidades

Subdelegado del Gobierno, alcalde de Serón, Miguel Ángel García y Sandra Sanz de la UOC.

Subdelegado del Gobierno, alcalde de Serón, Miguel Ángel García y Sandra Sanz de la UOC.

La Subdelegación del Gobierno de Almería ha acogido esta mañana la presentación de la VII Jornada ‘Almanzora Comparte. Hackathon’ que se desarrollará en el municipio de Serón el próximo 23 de mayo. Han participado en este acto el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, el alcalde de Serón, Manuel Domene, la vicedecana de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Sandra Sanz, y el técnico del Vicerrectorado de Alianzas, Comunidad y Cultura de la UOC, Miguel Ángel García.

Martín ha puesto en valor que “la comarca del Almanzora sea el destino para la celebración de esta jornada que persigue entre sus objetivos analizar y debatir sobre medidas e iniciativas que reduzcan el desequilibrio territorial y a la vez generar oportunidades emprendedoras en el ámbito rural”. El subdelegado, además, ha tenido palabras de agradecimiento para la UOC que “desde hace siete años trabaja en Almería por la dinamización de nuestro territorio teniendo como base la experiencia de las empresas asentadas en la zona, a las administraciones y la dinámica hackathon como dinámica para intercambiar experiencias”.

En la edición de este año y bajo el reto ‘Cómo mejorar la actividad económica, social y cultural de la Comarca del Almanzora, se va a trabajar en 5 ejes temáticos que se distribuirán en 5 mesas: turismo, despoblación, formación e industria, agricultura y ganadería, y sostenibilidad y economía circular.

Por su parte, para el alcalde de Serón, que “la UOC haya decidido llevar a cabo esta nueva edición de Almanzora Comparte en el municipio de Serón supone para nuestro pueblo y nuestra gente un apoyo crucial para el desarrollo de iniciativas locales que permitan mantener o generar nuevos yacimientos de empleo, cuidar mejor nuestro medio ambiente, la sostenibilidad de nuestros recursos naturales y el desarrollo turístico de nuestra comarca. En definitiva, esta iniciativa contribuye a la sensibilización de las administraciones en la lucha contra la despoblación de municipios de interior”.

Según Domene, “es un honor y un orgullo contar en mi pueblo con personas expertas que nos puedan trasmitir experiencias innovadoras y exitosas, con técnicas de aprendizaje colaborativo, que ayuden a potenciar empresas e instituciones públicas de la comarca del Almanzora”. Estas acciones comarcarles, “que sirven para intercambiar experiencias exitosas de desarrollo local, para relacionarnos con tejido asociativo, empresarial y profesional deben de servirnos de impulso para trabajar de forma conjunta y colaborativa en el desarrollo de nuestros pueblos”, tal y como ha señalado el alcalde de Serón.

Desarrollo rural y nuevas oportunidades

Sandra Sanz, vicedecana de Alianzas, Comunidad y Cultura de la UOC, ha puesto en valor que “en esta edición, contamos con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, organismo que ha reconocido la labor que realizan en el territorio iniciativas como Almanzora Comparte para generar oportunidades y favorecer el desarrollo rural. Es un reconocimiento que nos llena de orgullo y que valida la ilusión, el esfuerzo y los resultados obtenidos en este tipo de actividades”.

Además, Sandra Sanz ha explicado que “el éxito de la Jornada Almanzora Comparte radica, sin duda, en sus participantes que, año tras año, renuevan su compromiso e implicación y acuden ilusionados con ganas de aprender y de compartir experiencias. Han pasado siete meses desde la última edición y no deja de sorprenderme la buena predisposición con la que reciben mi invitación”. Por último, ha asegurado que “añadir el design thinking, el análisis prospectivo y las técnicas de futurización para profundizar sobre las ideas planteadas, es una evolución y mejora de la dinámica que hasta ahora utilizábamos. Esto nos permitirá chequear la viabilidad y la idoneidad de las propuestas presentadas. Esta novedad, junto al cambio de ubicación, puede convertir la VII Almanzora Comparte en la mejor de las ediciones.”

Para finalizar, el técnico del Vicerrectorado de Alianzas, Comunidad y Cultura de la UOC, Miguel Ángel García, ha destacado que “la experiencia y resultados obtenidos durante las seis ediciones anteriores permiten validar a Almanzora Comparte como un caso de buena práctica en innovación social abierta”. García ha añadido que “en este sentido, el interés recibido para replicar esta iniciativa en diferentes puntos de la geografía española es para todo el equipo implicado un motivo de satisfacción porque nos confirma la utilidad de la jornada como herramienta de transferencia eficaz”.

La Jornada Almanzora Comparte se celebrará el 23 de mayo en El Cocherón de la Estación de Serón de 9.30 de la mañana y hasta las 20.00h. Las inscripciones pueden realizarse en el siguiente enlace:

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios